https://revista-mica.com/index.php/mica/issue/feed Matemáticas, Ingeniería y Ciencias Ambientales 2025-02-03T14:02:10-06:00 Dra. Ana Luisa Estrada Esquivel tecnocientificadelpacifico@gmail.com Open Journal Systems <p><img src="https://revista-mica.com/public/site/images/admin_edkt/mceclip1.png" />es una revista de publicación semestral, editada por la Universidad Tecnocientífica del Pacífico S.C. Calle Morelos, No. 377 Pte. Col. Centro. Tepic, Nayarit, México. C.P. 63000. Tel. (311) 217 7877, mica@tecnocientifica.com.mx, mica@gmail.com dirigida por Dr. José Trinidad Ulloa Ibarra. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. EN TRAMITE, ISSN: 2594-1933, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Soporte técnico: Ing. Sergio Ulises Caravantes Estrada, calle 20 de noviembre, No. Pte. Col. Mololoa. Tepic, Nayarit, México. C.P. 63050. Fecha de última modificación: 12 de marzo de 2025.</p> <p>Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.</p> <p><img src="https://revista-mica.com/public/site/images/admin_edkt/mceclip0.png" /> es una revista de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional).</p> https://revista-mica.com/index.php/mica/article/view/75 Las competencias del uso de las TIC para la búsqueda de información por estudiantes de primer ingreso a la licenciatura de ingeniería 2023-12-29T16:58:29-06:00 Azucena Hermosillo Hernández azucena.grettel0124@gmail.com Elsa García de Dios elsa.garcia@uan.edu.mx José Trinidad Ulloa Ibarra jtulloa@uan.edu.mx Ana Luisa Estrada Esquivel ana.estrada@uan.edu.mx <p>En el presente artículo se presentan los avances del análisis de la competencia del uso de las TICs para la búsqueda de la información con base en una encuesta tipo Likert realizada a estudiantes de primer ingreso a una licenciatura en ingeniería. La encuesta busca medir las competencias del uso de las TICs para la búsqueda y tratamiento de la información de los estudiantes. Los primeros &nbsp;resultados muestran que los estudiantes tienen un nivel de competencia medio en las competencias cognitivas y socioemocionales, pero un nivel bajo en las competencias metacognitivas. En particular, los estudiantes tienen dificultades para planificar y gestionar la búsqueda de información, así como para reflexionar sobre el proceso de búsqueda.</p> 2023-12-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 MICA https://revista-mica.com/index.php/mica/article/view/74 Dificultades de los Estudiantes en el uso de las reglas del Algebra 2023-12-16T07:32:54-06:00 Miguel Angel Lopez Santana miguel.lopez@uan.edu.mx Francisco Javier Jara Ulloa jaraulloa@uan.edu.mx María Teresa Casillas Alcalá terecasillas07@uan.edu.mx <p>Esta investigación aborda las dificultades que enfrentan los estudiantes en el aprendizaje del álgebra en el nivel superior realizada en cuatro grupos (1 de la Unidad Académica de Ciencias Básicas e Ingenierías, Universidad Autónoma de Nayarit, y 3 del Instituto Tecnológico de Tepic). Los problemas como la metodología de enseñanza centrada en la memorización de fórmulas en lugar de la comprensión conceptual, la falta de recursos educativos adecuados y la percepción negativa hacia las matemáticas son parte de la vida cotidiana del alumno. El álgebra es esencial en disciplinas académicas y profesionales, proporcionando herramientas para resolver problemas en diversas áreas como ciencias exactas, ingeniería, economía y computación. Además, su dominio fomenta habilidades analíticas, lógicas y deductivas, así como el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas complejos. Se destaca que el álgebra es esencial en disciplinas académicas y profesionales, proporcionando herramientas para resolver problemas en diversas áreas como ciencias exactas, ingeniería, economía y computación. Además, su dominio fomenta habilidades analíticas, lógicas y deductivas, así como el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas complejos. La metodología empleada para abordar el muestreo, es la aplicación de encuestas basadas en la escala de Likert y la validación de los datos recopilados mediante el coeficiente alfa de Cronbach.</p> 2023-12-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 MICA https://revista-mica.com/index.php/mica/article/view/77 Competencias en competencias y uso de las TICs en comunicación y aprendizaje colaborativo. 2024-01-05T19:04:47-06:00 Kimberly Frías Escobedo kimfres93@gmail.com Elsa García_DeDios elsa.garcia@uan.edu.mx Juan Felipe Flores Robles juan.f10res@hotmail.com Liudmila Camelo Avedoy liudmila.camelo@uan.edu.mx <p>Las competencias interpersonales en el uso de las TICs en el contexto universitario han revolucionado la forma en la que nos comunicamos e interactuamos con los demás, utilizándose para la enseñanza, aprendizaje y la investigación, este proyecto tiene como objetivo evaluar el nivel de competencia para manejar la información, en estudiantes de primer ingreso a la carrera de ingenierías en la universidad haciéndose un análisis estadístico de los resultados para encontrar la posible correlación entre el nivel de competencia y el rendimiento académico</p> 2023-12-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 MICA https://revista-mica.com/index.php/mica/article/view/76 La calculadora científica como apoyo en el estudio de funciones polinomiales 2023-12-29T17:04:54-06:00 Oswaldo Patricio Villegas Hernández oswaldo_13_1993@hotmail.com José Trinidad Ulloa Ibarra jtulloa@uan.edu.mx Ana Luisa Estrada Esquivel ana.estrada@uan.edu.mx María Inés Ortega Arcega maria.arcega@uan.edu.mx <p>Se presentan resultados del proyecto de investigación “Análisis de funciones</p> <p>polinomiales con la utilización de la calculadora científica” registrado con el código SIP19174 en la Secretaria de Investigación y Posgrado de la UAN. El trabajo desarrollado incluyo la utilización de secuencias de aprendizaje basadas en la calculadora ClassWiz tomando como marco teórico a la Socioepistemología, logrando avances significativos en los estudiantes del nivel medio superior que participaron. Esto evidencia de que el uso de la calculadora permitió los cambios requeridos en el análisis funcional, concluyendo que el uso de tecnología como apoyo para el aprendizaje es benéfico. Se utilizaron pruebas de rendimiento y cuestionarios para recopilar datos. La investigación subraya la importancia de un acceso equitativo a tecnología y sugiere la necesidad de una investigación continua en tecnología educativa para optimizar la integración de calculadoras en la enseñanza de polinomios.&nbsp;</p> 2023-12-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 MICA https://revista-mica.com/index.php/mica/article/view/78 Competencias interpersonales en el uso de las TICs en el contexto universitario 2024-01-08T13:04:27-06:00 Sandra Jazmín Martínez Hernández 15015886L@uan.edu.mx Elsa García de Dios elsa.garcia@uan.edu.mx Nidia Dolores Uribe-Olivares nidiadolores.uribe.cb100@dgeti.sems.gob.mx Marco Antonio Torres Hernández marcoantonio.torres.cb100@dgeti.sems.gob.mx <p>La presente investigación muestra los resultados. Se presentan resultados de un trabajo de investigación con estudiantes de nuevo ingreso de las carreras en Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Control y Computación, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Pesquera e Ingeniería en Acuicultura y Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nayarit. La investigación es de tipo descriptiva donde el objetivo es caracterizar el nivel de competencias básicas digitales que estos poseen. Particularmente referente a las competencias interpersonales en el uso de las TICs en el contexto universitario. Se aplica un instrumento de recolección de datos donde se registra el nivel de competencia que consideran poseen los estudiantes y a partir de los resultados obtenidos presentarlos a los docentes de dichas carreras para adaptar estrategias a las necesidades del alumnado.</p> 2023-12-30T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 MICA https://revista-mica.com/index.php/mica/article/view/79 Gamificación en el aprendizaje de las matemáticas 2024-01-24T11:50:47-06:00 Carlos Alberto Ruiz Avalos 22012635@uan.edu.mx Ana Luisa Estrada Esquivel ana.estrada@uan.edu.mx María Inés Ortega Arcega maria.arcega@uan.edu.mx <p>En este documento se presenta una investigación documental. El problema de investigación fueron los altos índices de reprobación en matemáticas. El objetivo de estudio fue describir la gamificación en el aprendizaje de las matemáticas e identificar recursos y aplicaciones que se utilizan como estrategia de enseñanza-aprendizaje matemático. El método utilizado fue una revisión bibliográfica, utilizando como criterios de inclusión artículos de revistas indexadas, tesis y libros acerca de la gamificación, publicadas entre los años 2016 al 2023, la búsqueda de documentos se realizó en diversas bases de datos confiables; tales como Scielo, Dialnet, Redalyc y tesis; recopilando ocho documentos examinados de manera cualitativa. Encontrando que la gamificación representa la oportunidad de generar actividades motivadoras, contemporáneas, constructivistas.</p> 2024-02-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 MICA https://revista-mica.com/index.php/mica/article/view/91 Diseño y desarrollo de un repositorio digital especializado en matemática educativa 2025-02-03T13:39:59-06:00 Ana Luisa Estrada Esquivel ana.estrada@uan.edu.mx María Inés Ortega Arcega maria.arcega@uan.edu.mx Elena Nesterova elena.nesterova@academicos.udg.mx Inés María Gómez Chacón igomezchacon@mat.ucm.es <p>Este estudio explora el diseño y desarrollo de un repositorio digital especializado en matemática educativa, abordando problemáticas como la dispersión de recursos y la falta de accesibilidad. Mediante un enfoque metodológico mixto, se recopilaron datos de docentes y estudiantes para identificar necesidades específicas y evaluar el impacto del repositorio. El marco teórico se basa en la teoría del aprendizaje significativo y en modelos de tecnología educativa. Los resultados preliminares muestran que la organización jerárquica y la inclusión de materiales interactivos mejoran el acceso y la comprensión de conceptos matemáticos. Asimismo, la implementación de estándares de accesibilidad promueve la equidad educativa. Este repositorio contribuye a la innovación en la enseñanza y el aprendizaje matemático, favoreciendo la inclusión y la sostenibilidad.</p> 2023-12-31T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Matemáticas, Ingeniería y Ciencias Ambientales